You are looking at the HTML representation of the XML format.
HTML is good for debugging, but probably is not suitable for your application.
See complete documentation, or API help for more information.
<?xml version="1.0"?>
<api>
  <query-continue>
    <allpages gapfrom="Terrapene carolina bauri" />
  </query-continue>
  <query>
    <pages>
      <page pageid="2" ns="0" title="Sociedad Herpetológica Valenciana">
        <revisions>
          <rev xml:space="preserve">== SO.HE.VA., la asociación, su filosofía y objetivos ==

La '''Sociedad Herpetológica Valenciana''', SO.HE.VA., nace en 1981, siendo la asociación herpetófila y herpetológica decana en España, dedicada al estudio y protección de los reptiles y anfibios en todas sus vertientes, (salud, medio ambiente, cautividad...), y a fomentar el conocimiento de los mismos, con la dificultad añadida de desterrar todos los mitos y fobias que alrededor de estos animales, todavía a fecha de hoy, existen.

Para ello, hemos emprendido varias líneas de actuación, independientes y a su vez complementarias, olvidando antiguos tabúes e intentando incluir a todos los actores interesados, que engloba principalmente dos objetivos:

* Protección de los hábitats de los reptiles y anfibios: Pedimos a nuestros socios que nos envíen citas de observación de las diferentes especies de herpetos, ya sean autóctonos o alóctonos, y actuamos realizando campañas de concienciación sobre la protección de los mismos.

* Protección de los propios individuos: a través de nuestra comisión veterinaria, proporcionamos formación a los profesionales para el manejo clínico de reptiles y anfibios. Nuestra comisión vivarística se encarga del estudio del mantenimiento de reptiles y anfibios en cautividad.

Pedimos a nuestros socios que se involucren con arreglo a sus posibilidades y disponibilidad, tanto a los que han hecho de los herpetos su profesión, como a los simples aficionados, que mucho tienen que aportar.

A los profesionales (biólogos, veterinarios, técnicos en medio ambiente, ciencias del mar...), les ofrecemos un ámbito donde poder intercambiar ideas, exponer su inquietudes y divulgar sus investigaciones, para que lleguen a sectores de la sociedad que, de otra manera, no alcanzarían. A su vez, nos ofrecemos a llevar a cabo proyectos que puedan resultar de interés dentro de nuestras posibilidades.

A los aficionados y amantes de los herpetos, les ofrecemos conocer de primera mano lo que acontece en el mundo académico, y les invitamos a formar parte de él, en cierto modo, con sus investigaciones personales. Nuestra comisión vivarística se encuentra formada en su mayoría por aficionados expertos en el manejo en cautividad de reptiles y anfibios, expertos en tecnología y mantenimiento de especies cuya reproducción es noticia incluso en zoológicos. Cualquiera de nuestros socios puede involucrarse   en este aspecto, mandándonos sus experiencias para su publicación e intercambio de información con otros. Actualmente estamos en contacto con cuidadores de reptiles y anfibios de primer nivel en todo el mundo.

En estos momentos, tenemos un diálogo fluido con la administración y con diversas asociaciones e instituciones educativas y gubernamentales, con las que hemos firmado convenios de colaboración.

La terrarofilia se encuentra incluida en nuestros intereses, dentro de la comisión vivarística. Preferimos el término vivario frente a terrario, porque muchos anfibios y reptiles  se mantienen en acuarios y acuaterrarios, junto con otras especies animales y vegetales, intentando lograr un equilibrio, por  lo que la definición se queda corta. Desde SO.HE.VA., intentamos fomentar la terrarofilia responsable, como un arma educativa en primer término, y como última oportunidad de conservación de ciertas especies como segundo.

La responsabilidad conlleva ofrecer a los animales, independientemente de su valor de mercado, unas condiciones dignas. SO.HE.VA., consciente de ello, ha llegado a acuerdos con empresas del sector para proporcionar esa tecnología a precios ventajosos. Además, publicamos regularmente artículos y realizamos cursos para conseguir este fin. De esta manera intentamos poner en valor estos animales, olvidando los dictados de los mercados.

La responsabilidad nos obliga a rechazar la captura de animales salvajes del medio ambiente para su mantenimiento en vivarios. Por un lado, supone la muerte innecesaria de miles de animales, a la vez que desaparecen del medio que se supone, intentamos proteger, y  a su vez introduce animales en el mercado de mascotas a unos precios que, por desgracia, infravaloran los individuos. En estos momentos, consideramos que existen muchísimas especies a nuestro alcance, reproduciéndose regularmente, por lo que su captura se convierte en inútil, más allá de alimentar el mercado con animales a bajo coste.

Este bajo coste implica la compra impulsiva y poco meditada, incluyendo a potenciales clientes no necesariamente amantes de los reptiles y anfibios que al poco tiempo los liberan en el medio, en el mejor de los casos, provocando la entrada de nuevas especies en el medio natural, con un gran coste para las especies autóctonas y una tremenda devaluación de los individuos cara al aficionado medio.

Es por ello que desde SO.HE.VA intentamos poner en valor todas estas especies, no siempre lo más raro es lo mejor, intentando paralizar el tráfico de animales, que es el mayor problema actual de la terrarofilia, y fomentando la cría en cautividad de especies, que, debido a leyes cada vez más restrictivas en sus países de origen y a su desaparición, pronto dejaremos de ver. Por eso, invitamos a nuestros socios a centrarse en las especies que puedan mantener exitosamente y a establecer lineas estables de cría.

Consideramos que la existencia de lineas seleccionadas genéticamente de ciertas especies por su color o características morfológicas es algo positivo, puesto que su desarrollo no implica capturas de animales del medio natural, como ocurre con los geckos leopardo o las pitones bola. Si es algo normalizado en perros, gatos, conejos o distintas clases de peces, no tiene por qué serlo en el ámbito de los reptiles y anfibios. Sin embargo, esta actividad no debe ser nunca vista como un método de conservación.

Un verdadero método de conservación de reptiles y anfibios consiste en establecer líneas lo más puras posible de especies de anfibios y reptiles, a través de libros genealógicos, facilitando el intercambio de sangre en el territorio europeo, donde existe libre circulación, para mantener sanas los grupos de animales en cautividad que hace tiempo que no se importan masivamente y poder seguir disfrutando de los mismos, y llegado el momento, si fuera el último cartucho, poder reintroducirlas en su medio.

De la misma forma, intentamos dar una segunda oportunidad a animales abandonados por sus dueños, poniendo en valor los individuos.

La experiencia en el manejo de animales en cautividad puede ser también de gran utilidad a la hora de colaborar en la conservación de especies en colaboración con los organismos dedicados a ello, algo que ya está ocurriendo y nos está ayudando a dignificar esta afición. Pero aún queda mucho para que esto sea una realidad y pedimos vuestra colaboración.

SO.HE.VA. es una asociación registrada, cuyo rango de acción es todo el territorio nacional. Si estás interesado/a en formar parte de nosotros y crear un núcleo en tu lugar de residencia, estaremos encantados de intentar realizar actividades con tu ayuda.
Puedes aprovecharte desde ya de nuestras ventajas, ya sea a la hora de comprar material, libros, adoptar animales o asistir a nuestros cursos y jornadas. Cuesta 40 euros al años si eres socio numerario, y 20 si eres colaborador. La diferencia es que todo es al 50%. Asistencia a jornadas, descuentos...</rev>
        </revisions>
      </page>
      <page pageid="5" ns="0" title="Terrapene carolina">
        <revisions>
          <rev xml:space="preserve">[[Archivo:Terrapene carolina major.jpg|thumb|right|350px|&lt;center&gt;[[Terrapene carolina major]]]]
{| border=0 cellspacing=0 cellpadding=0
| nombre = ''Terrapene carolina''
|- 
| estatus = LC (IUCN 3.1)
|- 
| reino = [[Animalia]]
|- 
| filum = [[Chordata]]
|- 
| clase = [[Reptilia]]
|- 
| orden = [[Testudines]]
|- 
| familia = [[Emydidae]]
|- 
| género = ''[[Terrapene]]''
|- 
| especie = '''''T. carolina'''''
|- 
| nombre binomial = ''Terrapene carolina'' [[Carolus Linnaeus|Linnaeus]], 1758
|- 
| subdivisión = Subespecies
|- 
| subdivisión =
* ''[[Terrapene carolina bauri]]'' (Taylor, 1894)
* ''[[Terrapene carolina carolina]]'' ([[Carolus Linnaeus|Linnaeus]], 1758)
* ''[[Terrapene carolina major]]'' ([[Louis Agassiz|Agassiz]], 1857)
* ''[[Terrapene carolina triunguis]]'' ([[Louis Agassiz|Agassiz]], 1857)
* ''[[Terrapene carolina mexicana]]'' ([[John Edward Gray|Gray]], 1849)
* ''[[Terrapene carolina yucatana]]'' ([[George Albert Boulenger|Boulenger]], 1895)
|}

'''''Terrapene carolina''''', también conocida como la''' tortuga de caja común''', es una [[especie]] de [[tortuga de caja]], que contiene seis [[subespecie]]s. Se encuentra en todo el este de los [[Estados Unidos]] y de [[México]]. Las tortugas de caja presentan un [[Plastrón (zoología)|plastrón]] articulado (la caja) que le permite encerrarse completamente. Su mandíbula superior es alargada y curvada.
Estas tortugas son primordialmente terrestres y se alimentan de hierba, hojas e insectos; en cautiverio, comen lechuga, muchos tipos de bayas, y ocasionalmente carne picada. Las hembras depositan sus huevos en el verano. Tortugas en el norte hibernan durante el invierno.
Las poblaciones de tortugas de caja están disminuyendo debido a la pérdida de hábitat, muertes en carretera y por ser capturadas para el tráfico de mascotas. Esta especie está clasificada como Vulnerable a las amenazas para su supervivencia en la [[Lista Roja de la UICN]]. Tres estados de los [[Estados Unidos]] nombran subespecies de tortugas de caja común como su [[reptil]] oficial.

== Clasificación ==
''Terrapene carolina'' fue descrita por primera vez por [[Linnaeus]] en 1758. Es la especie tipo del género ''[[Terrapene]]'' y también tiene más [[Subespecie|subespecies]] que las otras tres especies del género. La tortuga de caja común, subespecie del este fue la que reconoció [[Linnaeus]]. Las otras cinco subespecies fueron descritas por primera vez durante los 1800. Además, se distingue una especie extinta.

[[Archivo:Terrapene_carolina_bauri_hembra.jpg|thumb|right|180px|[[Terrapene carolina bauri]]]]

;Subespecies

{| class=&quot;wikitable sortable&quot;
!País
!Especie
!Nombre científico
!Autor
!Año
|-
|Estados Unidos 
|Tortuga de caja del este
|''[[Terrapene carolina carolina]]''
|[[Carlos Linneo|Linneo]]
|[[1758]]
|-
|Estados Unidos 
|Tortuga de caja de Florida
|''[[Terrapene carolina bauri]]''
|[[Edward Harrison Taylor|Taylor]]
|[[1895]]
|-
|Estados Unidos 
|Tortuga de caja de la costa del golfo
|''[[Terrapene carolina major]]''
|[[Louis Agassiz|Agassiz]]
|[[1857]]
|-
|Estados Unidos 
|Tortuga de caja de tres dedos
|''[[Terrapene carolina triunguis]]''
|[[Louis Agassiz|Agassiz]]
|[[1857]]
|-
|Mexico
|Tortuga de caja mexicana
|''[[Terrapene carolina mexicana]]''
|[[John Edward Gray|Gray]]
|[[1849]]
|-
|Mexico
|Tortuga de caja de Yucatán
|''[[Terrapene carolina yucatana]]'' 
|[[George Albert Boulenger|Boulenger]]
|[[1895]]
|-
|América del Norte
|(sin nombre común)
|''[[Terrapene carolina putnami]]'' (extinta)
|&lt;!--O.P.--&gt; Hay
|[[1906]]
|}

== Descripción ==

[[Archivo:Articulaciones_tortuga_caja.jpg|thumb|left|alt=Dos machos de Terrapene carolina, el de mayor tamaño de T.c. major y el de menor de T.c. triunguis, nos enseñan su mecanismo de cierre.|Articulaciones del plastrón de la tortuga de caja común]]

La tortuga de caja común (''Terrapene carolina'') está nombrada gracias a la estructura de su [[Caparazón (tortuga)|caparazón]] que consiste de una parte dorsal en forma de [[domo]] y un [[Plastrón (zoología)|plastrón]] (parte ventral) grande y articulado que le permite a la tortuga cerrar el [[Caparazón (tortuga)|caparazón]] de manera que su cabeza y sus extremidades quedan aseguradas dentro de una caja resistente. El caparazón es de color café, frecuentemente adornado con un patrón variable de líneas, puntos, barras o manchas de tonos amarillentos hasta anaranjados. El [[Plastrón (zoología)|plastrón]] es de color café oscuro y puede ser de tono uniforme o presentar manchas más oscuras.

La tortuga de caja común tiene una cabeza pequeña a mediana y una [[Mandíbula|mandíbula superior]] en forma de gancho que las caracteriza. La mayoría de los machos adultos de las tortugas de caja tienen el [[iris]] de color rojo, mientras que las de las hembras son de color café amarillento. Los machos también difieren de las hembras porque las uñas de sus patas traseras son más cortas, robustas curvas y por que su cola es más larga y gruesa.

Existen seis [[Subespecie|subespecies]] vivientes de tortugas de caja que difieren ligeramente en su apariencia, por ejemplo en la coloración del [[Caparazón (tortuga)|caparazón]] y sus patrones, y la presencia de tres o cuatro dedos en cada pata posterior. La subespecie ''[[Terrapene carolina triunguis]]'' es particularmente distinguible porque la mayoría de los machos tienen la cabeza de color rojo brillante.

== Distribución ==

Las tortugas de caja común habitan bosques abiertos, prados pantanosos, llanuras aluviales, matorrales y pastizales con arbustosSe encuentran en gran parte del este de los Estados Unidos, desde [[Maine]] y [[Michigan]] hasta el este de [[Texas]] y el sur de [[Florida]], y también se encuentran en la costa del [[Golfo de México]] y la [[Península de Yucatán]] en [[México]].El rango de distribución de la especie no es continuo, ya que las dos subespecies mexicanas ''T. c. mexicana'' (tortuga de caja mexicana) y ''T. c. yucatana'' (tortuga de caja de Yucatán) están separadas de las subespeceies de [[Estados Unidos]] por un espacio al oeste de [[Texas]]. Tres de las subespeceies de Estados Unidos: ''T. c. carolina'' (tortuga de caja del este), ''T. c. major'' (tortuga de caja de la costa del golfo) y ''T. c. bauri'' (tortuga de caja de [[Florida]]) habitan más o menos en las áreas que sus nombres indican. ''T. c. triunguis'' (tortuga de caja de tres dedos) se encuentra en el centro de [[Estados Unidos]].


{| class=&quot;wikitable plainrowheaders&quot; style=&quot;margin: 1em auto; text-align: center;&quot;
|-
! scope=&quot;col&quot; | Tortuga de caja del este &lt;br /&gt;''Terrapene carolina carolina''
! scope=&quot;col&quot; | Tortuga de caja de Florida &lt;br /&gt;''T. c. bauri''
! scope=&quot;col&quot; | Tortuga de caja de la costa del golfo &lt;br /&gt;''T. c. major''
|-
| style=&quot;border: 0;&quot; | [[Archivo:Eastern box turtle.jpg|250px|border|]]
| style=&quot;border: 0;&quot; | [[Archivo:Florida Box Turtle Digon3a.jpg|250px|border|]]
| style=&quot;border: 0;&quot; | [[Archivo:Terrapene carolina major.jpg|250px|border|]]
|-
! scope=&quot;col&quot; | Tortuga de caja de tres dedos &lt;br /&gt;''T. c. triunguis''
! scope=&quot;col&quot; | Tortuga de caja mexicana &lt;br /&gt;''T. c. mexicana''
! scope=&quot;col&quot; | Tortuga de caja de Yucatán &lt;br /&gt;''T. c. yucatana''
|-
| style=&quot;border: 0;&quot; | [[Archivo:Three-toed Box Turtle.jpg|250px|border|]]
| style=&quot;border: 0;&quot; | [[Archivo:CistudoMexicanaFord.jpg|250px|border|]]
| style=&quot;border: 0;&quot; | [[Archivo:Terrapene carolina yucatana.jpg|250px|border|]]
|}

== Comportamiento ==

[[Archivo:Eastern Box Turtle 8667.jpg|thumb|alt=angled downward view of a turtle facing to the upper right as she squeezes out an egg out the back. There is a distended part of her body far behind her half covering the egg.|Hembra depositando sus huevos]]

Las tortugas de caja comunes son [[reptiles]] predominantemente terrestres que con frecuencia se dejan ver temprano en el día o después de la lluvia, cuando salen de sus refugios en la hojarasca (ver [[edafón]]), troncos o [[Madriguera|madrigueras]] de mamíferos, para alimentarse. Estas tortugas tienen una dieta altamente variada, compuesta por animales y vegetales, incluyendo [[Lombriz|lombrices]], [[Babosa|babosas]], [[insectos]], [[Baya|bayas silvestres]] y algunas veces incluso [[carroña]].

En los meses cálidos del verano las tortugas de caja comunes se ven con mayor frecuencia cerca de los bordes de los [[Pantano|pantanos]] o [[Ciénaga|ciénagas]], posiblemente en un esfuerzo por mantenerse frescas. Cuando la temperatura corporal de las tortugas de caja comunes está cerca de los 32&amp;nbsp;°C, se embadurnan saliva sobre las patas y la cabeza, para refrescarse cuando la saliva se evapore. De manera similar, la tortuga puede orinar sobre sus patas traseras para enfriar las partes del cuerpo que no es capaz de cubrir con saliva.

El [[Cortejo sexual|cortejo]] en las tortugas de caja comunes usualmente se da durante la [[primavera]], comienza con una fase en la que el macho rodea, muerde y empuja a la hembra.Después de algunos empujones y mordidas al caparazón, los machos se agarran a la parte posterior del caparazón de la hembra apoyándose sobre sus patas traseras para poder inclinarse en posición casi vertical, y aparearse con la hembra. Sorprendentemente, las tortugas de caja comunes hembra pueden almacenar esperma hasta por cuatro años después del [[apareamiento]], y por lo tanto no necesitan aparearse cada año.

Durante los meses de Mayo a Julio las hembras depositan entre 1 a 11 huevos en un nido en forma de frasco que excavan en un parche de arena o tierra arcillosa. Después de 70 a 80 días de [[incubación]], los huevos eclosionan y las nuevas crías emergen del nido al final del verano. En las áreas al norte del rango de distribución las tortugas de caja comunes entran en periodo de hibernación en Octubre o Noviembre, escondiéndose en tierra suelta, arena, materia vegetal o barro en el fondo de ríos y estanques, o pueden utilizar madrigueras de mamíferos, permaneciendo en su refugio hasta que el frío invierno haya pasado.

== Conservación ==

Aunque la tortuga de caja común tiene un rango amplio de distribución y fue considerada común en una época, muchas poblaciones están disminuyendo como resultado de diferentes amenazas. El desarrollo agrícola y urbano destruyen sus hábitats mientras el manejo de incendios humanos los degradan. El desarrollo ha traido consigo una amenaza adicional con el aumento de las infraestructuras, provocando que las tortugas sean con frecuencia arrolladas en caminos y carreteras. Las capturas para el tráfico internacional de mascotas también tienen impacto en las poblaciones en algunas áreas. Las características de la historia natural de la tortuga de caja común (alta longevidad y tasa reproductiva lenta)la hacen particularmente vulnerable a tales amenazas. La tortuga de caja común se clasifica entonces como [[Especie vulnerable]] en la Lista Roja de la [[IUCN]]. La tortuga de caja común también se lista en el apéndice II de la Convención sobre el Tráfico Internacional de especies en peligro ([[CITES]]), lo que significa que el táfico internacional de esta especie debe ser monitoreado cuidadosamente para asegurar que es compatible con la sobrevivencia de la especie.

Esta especie también se encuentra en varias [[áreas protegidas]], algunas de las cuales son lo suficientemente grandes como para proteger las poblaciones de las amenazas del desarrollo, mientras también se puede encontrar en la [[Reserva de la Biósfera]] [[Sierra del Abra-Tanchipa|Sierra del Abra Tanchipa]] en Mexico. Recomendaciones para la conservación de las tortugas de caja comunes incluyen establecer prácticas de manejo durante los desarrollos urbanos en zonas que se traslapan con las áreas de distribución de esta especie, así como futuras investigaciones sobre su historia de vida y el monitoreo de sus poblaciones.

== Reptiles estatales ==

La tortuga observa imperturbable cómo incontables generaciones de 'liebres' se dirigen rápidamente al olvido, por lo tanto son un modelo de paciencia para la humanidad y un símbolo de la persecución implacable de metas grandes y nobles de nuestro Estado&quot;|source= Secretaría de Estado de Carolina del Norte.

Las tortugas de caja comunes son el reptil estatal oficial de tres estados de los Estados Unidos: [[Carolina del Norte]] y [[Tennessee]] honran a la tortuga de caja del este, mientras Missouri nomina a la tortuga de caja de tres dedos. 

En [[Pennsylvania]], la tortuga de caja del este pasó en una de las Cámaras de la Legislatura, pero no logró ganar el nombramiento final en 2009. En [[Virginia]], proyectos de ley para honrar a la tortuga de caja del este fracasaron en 1999 y luego en 2009. En el fracaso más reciente, un legislador republicano criticó a estos animales por esconderse cobardemente en su [[Caparazón (tortuga)|caparazón]]; sin embargo el principal problema en [[Virginia]] fue que la especie era estrechamente vinculada al vecino estado de Carolina del Norte.

== Referencias ==
* Tortoise &amp; Freshwater Turtle Specialist Group (1996). Terrapene carolina. 2006 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2006. Consultado el 09 May 2006.

=== Bibliografía ===

* Dodd Jr., C. Kenneth (2002). North American Box Turtles: A Natural History. University of Oklahoma Press. ISBN 978-0806135014.
* Fritz, Uwe; Havaš, Peter (2007). «Checklist of Chelonians of the World». Vertebrate Zoology 57 (2):  pp. 149–368. Archivado del original el 2010-12-17.
* Shearer, Benjamin F.; Shearer, Barbara S. (1994). State names, seals, flags, and symbols (2nd edición). Westport, Connecticut: Greenwood Publishing Group. ISBN 0-313-28862-3.
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Terrapene_carolina Entrada de la wikipedia de Terrapene carolina]


[[Categoría:Emydidae]]
[[Categoría:Terrapene]]</rev>
        </revisions>
      </page>
    </pages>
  </query>
</api>